Institucional (última actualización 19/10/2025)
Información general
– Denominación de la institución: FUNDACIÓN NEOTRÓPICO.
– Sede social / Domicilio Fiscal: C/ Piñonero 9. Barranco Grande. S/C de Tenerife. CP 38111. CIF: G38586319
– Centro de Investigación y Conservación de Fauna. Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) Neotrópico: C/ Piñonero 9. Barranco Grande. S/C de Tenerife. CP 38111
– Ámbito de actuación: Internacional
Historia
Toda historia tiene un principio…
En 1991 nace en Tenerife el GIEB (Grupo de Investigaciones Etológicas Binjawack). El GIEB, dedicaba todo su potencial humano e infraestructural al estudio del comportamiento animal (investigación etológica), a la reproducción en cautividad de especies amenazadas (centro de cría reconocido por la autoridad CITES), a la divulgación zoológica (publicaciones en revistas científicas, congresos nacionales e internacionales) y a la enseñanza de los fundamentos de la protección de la naturaleza (numerosas conferencias y charlas en museos, institutos y colegios del Archipiélago canario); a la vez actuaba como centro de rescate para especies de fauna americana y reptiles incautados por el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil).
Para continuar desarrollando las actividades realizadas y ejecutar los nuevos proyectos docentes y de investigación el 1 de marzo del año 2000, el GIEB se transformó en la FUNDACIÓN NEOTRÓPICO y todos sus integrantes constituyen hoy el Patronato de esta Fundación, de ámbito internacional, sin ánimo de lucro y declarada de interés general por Orden Ministerial adoptada en Consejo de ministros según se publica en el BOE nº 232 de 27 de Septiembre de 2000.
En esa fecha, la fundación se constituyó ante Notario mediante la pertinente escritura y solicitud de registro al Servicio de Fundaciones Docentes, de Investigación y Deportivas.
Y el viaje continúa…
En las nuevas instalaciones del CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRES (CRAS) DE LA FUNDACIÓN NEOTRÓPICO desde el 25 de julio de 2017; donde continuamos con la lucha contra el tráfico ilegal, la investigación, la formación (títulos propios, prácticas curriculares universitarias y Certificados de Profesionalidad en colaboración con el Servicio Canario de Empleo), con los programas de sensibilización y voluntariado ambiental, con los nuevos cultivos en acuaponía y nuevas especies agropecuarias (entomofagia)…
