Rescate y Rehabilitación

Especies exóticas – Principal Normativa Internacional y Nacional

Requisitos legales para la tenencia de animales exóticos en Canarias

La Fundación Neotrópico recoge ejemplares de fauna exótica procedentes de intervenciones de las Fuerzas de Seguridad de las Administraciones Públicas, entregados voluntariamente por sus propietarios o encontrados libres en Canarias, retirándolos rápidamente del medio y contribuyendo así a la protección de la biodiversidad nativa del Archipiélago Canario.

Especies exóticas en Canarias

Especies exóticas en Canarias

Importancia del rescate de especies exóticas, ejecutado por la Fundación Neotrópico, para el medio natural canario

Las amenazas para la Biodiversidad ocasionadas por las especies invasoras abarcan un amplio abanico de peligros que incluye afecciones directas e indirectas tanto para la población humana como el resto de la Biota y la Gea.

Hoy en día, comienza a aumentar la concienciación del coste ecológico que conllevan las invasiones biológicas. Sus consecuencias incluyen la pérdida de biodiversidad nativa a todos los niveles taxonómicos, así como cambios irreversibles en el medio.

El Archipiélago Canario, al tratarse de un conjunto de ecosistemas aislados, donde se han producido abundantes fenómenos de especiación y coevolución interespecíficas, es especialmente sensible a las invasiones biológicas. Gran número de especies endémicas son susceptibles de desaparecer debido a la competencia, transmisión de enfermedades y depredación por parte de los taxa invasores.

La detección rápida de las especies invasoras, en los primeros estadíos del asentamiento, supone un factor primordial en lo referente a un apropiado control de dichas especies. Cuando sea posible, la erradicación es el sistema más efectivo en cuanto a costes ecológicos y para evitar problemas ambientales. Cuando no sea posible, la contención y control son las siguientes opciones recomendadas. En orden a conseguir los mejores resultados con las menores consecuencias negativas, cada método de control debe ser específico para cada caso.

La mezcla de especies de fauna y flora producidas por el transporte de especies exóticas, unido a la destrucción del hábitat, son las mayores causas de extinción a nivel mundial en los últimos 200 años. Desafortunadamente, muchas de estas extinciones han tenido lugar sin que se tuviera constancia de ellas.

Las invasiones biológicas amenazan ahora, y de forma global, a la biodiversidad. Analizando los antecedentes en todo el mundo, descubriremos que las especies invasoras se encuentran en todos los grupos taxonómicos y su acción potencial es sobre cualquier ecosistema del planeta.

Rescate de especies exóticas

El proyecto JANUS, de la Fundación Neotrópico, ha sido seleccionado como destinataria de las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva para apoyar los centros de rescate depositarios de especímenes vivos decomisados que contribuyan a la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres por su comercio ilegal e incluidas en el Convenio CITES, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO, obteniendo la segunda mejor puntuación de todo el territorio español y siendo la única institución en Canarias seleccionada. Este proyecto se ejecuta en colaboración con la Fundación Biodiversidad

Scroll al inicio